En Manzanares El Real, el visitante podrá disfrutar de abundante patrimonio histórico y natural, destacando entre otros muchos elementos:
LOS CASTILLOS DE MANZANARES EL REAL
En Manzanares El Real podemos disfrutar del Castillo de los Mendoza o Castillo Nuevo, que supone una importante muestra de arquitectura militar castellana del siglo XV. Fue palacio residencial de una de las familias más linajudas de Castilla, desde la Edad Media: Los Mendoza, y es de todas las fortalezas medievales existentes en España, la más conocida y una de las mejor conservadas.
En la zona sur oeste del municipio, frente al Puente Medieval, se sitúan los restos del llamado Castillo Viejo, el cual fue utilizado como cantera para construir el nuevo. Consta que el primer Duque del Infantado escribió aquí parte de su obra poética, aunque al comenzar las obras del castillo nuevo en 1475, la vieja fortaleza fue sentenciada al olvido histórico.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES
La Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, fue fundada a principios del siglo XIV, bajo la protección del primer Marqués de Santillana.
Entre sus valores más relevantes destacamos la bóveda que se levanta sobre el presbiterio y el altar mayor, diseñado en yeso por Juan Guas, arquitecto de los Reyes Católicos y también al servicio de los poderosos Mendoza, Casa Ducal del Infantado. Su escudo familiar preside algunos de los hermosos pretiles tallados en granito ubicados en el ábside.
EL PUENTE DE LA CAÑADA REAL
También llamado Puente Medieval, sus orígenes se remontan a la fundación de la villa, su construcción se atribuye a Juan de Herrera y a Juan Bautista de Toledo.
La importancia de este puente radica en que fue paso obligado de la Cañada Real Segoviana, que era utilizada por la Mesta para desplazar el ganado por España, lo que constituía una importante fuente de ingresos para la villa, que cobraba un impuesto –el Pontazgo- por el paso de mercancías y de ganado.
LA PEDRIZA EN EL PARQUE NACIONAL
Dentro del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, se alza La Pedriza. Se trata de una fantástica composición de rocas pulidas y redondeadas, intrincados recovecos que destacan por su colorido y formas caprichosas formadas hace 280 millones de años. Su relieve es único en la Península Ibérica, y está incluida en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.