Situada en Guadalajara, declarada Conjunto Histórico Artístico en 1964, "Ciudad del Doncel" en referencia al personaje más emblemático de la Ciudad, Martín Vázquez de Arce. Gran patrimonio monumental, cultural y natural, hay que destacar su gastronomía, artesanía y sus fiestas.
Su primeros habitantes fueron los celtíberos, que bautizaron con el nombre de “Segontia”, que significa “la que domina en el valle”. Después llegaron los romanos, los visigodos y, por último, los musulmanes. El monje-guerrero, Bernardo de Agén, la reconquistó el veintidos de enero de 1124, festividad de San Vicente, patrón de Sigüenza. El rey Alfonso VII de Castilla le concedió, junto a su Cabildo, la jurisdicción civil sobre la ciudad y sus gentes, pasando a ser Sigüenza un señorío episcopal que perdurará hasta finales del siglo XVIII.
La ciudad de Sigüenza se estructura en cuatro partes bien diferenciadas: Sigüenza medieval, Sigüenza renacentista, Sigüenza ilustrada y barroca y Sigüenza Neoclásica.